¡HAZTE SOCIO!

Asociación de Distribuidoras de Combustibles de Chile

Dólar abre a la baja impulsado por alza del cobre e inflación dentro de la esperada

El IPC de septiembre subió 0,4%, según publicó el INE.

El dólar inició este miércoles con un retroceso en el mercado cambiario local, cotizándose bajo los $960, en medio del impulso del cobre y la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que se ubicó en línea con las expectativas del mercado.

En concreto, a las 09.06 horas, el billete verde cedía $1,43 quedando en puntas de $956,87 vendedor y $956,44 comprador.

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, explicó que “el dólar muestra un movimiento a la baja en la apertura, en un mes marcado por la incertidumbre y falta de datos desde Estados Unidos que dificultan la lectura de un panorama claro”.

El analista agregó que “esta mañana se reveló la inflación al consumidor en Chile correspondiente a septiembre, con una variación mensual de 0,4%, en línea con lo esperado por el mercado, mientras que la tasa anual alcanzó 4,4%, dando indicios de que podría suceder con la política monetaria del Banco Central de Chile, ya que supera el objetivo actual de 3%”.

Sin embargo, añadió que “en paralelo, el cobre vuelve a subir llegando a máximos recientes luego de que se presentó un escenario de menor producción del metal rojo por parte de varias mineras, como Teck y Freeport, lo que le otorga gran soporte al peso chileno”.

Asimismo, apuntó que “durante la jornada la atención estará en comentarios de miembros de la Fed y en las minutas de la última reunión de la Reserva Federal que se darán a conocer este miércoles, lo que podría entregar mayores luces sobre la visión de política monetaria y provocar movimientos más relevantes en el billete verde a nivel global”.

Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, indicó que “la caída responde principalmente al apoyo que recibió el peso chileno tras el dato local de inflación y el impulso del cobre en los mercados internacionales”.

En ese sentido, el analista sostuvo que “en el mercado de materias primas, el cobre avanza 0,58% hasta US$5,11 la libra en el Comex, mientras en la LME, los futuros del metal suben 0,3% hasta US$10.753 por tonelada, acompañados por el aluminio que gana 0,4% hasta US$2.752,50 por tonelada”.

Añadió que “el cobre sigue liderando el impulso del complejo de metales básicos, respaldado por expectativas de nuevos recortes de tasas en EE.UU. y restricciones globales de oferta ante los problemas en minas de Chile e Indonesia. En este contexto, Citi elevó su proyección de precio del cobre a US$11.000 por tonelada en los próximos tres meses y hasta US$12.000 para el segundo trimestre de 2026”.

Finalmente, Sepúlveda señaló que “la caída del dólar en Chile hoy refleja el mayor apetito por riesgo en monedas emergentes ante un cobre más firme y expectativas de inflación controlada localmente, factores que contrarrestan el avance global del billete verde”.

Y proyectó que “para la sesión de hoy, el rango probable de operación del tipo de cambio se ubica entre $955 y $963, condicionado a la evolución del cobre y a los movimientos del dólar global durante el día”.

Fuente: emol.com